instructions 200 wrods

Please submit your essay one week in advance and make sure it is no more than 200 words long and for a 2-minute presentation

Thursday, October 30, 2025

¿Nos estamos volviendo más intolerantes a la comida? -por Campbell

El cuarto sábado de cada mes, nuestra aldea organiza una cafetería comunitaria. Por una donación sugerida de £3, puedes disfrutar de una bebida caliente y de toda la tarta que quieras, elaboradas por panaderos voluntarios locales.

Hace poco me reuní con mis compañeros panaderos para hablar sobre cómo va la cafetería y si queríamos hacer algún cambio. Algunos pensaron que deberíamos simplificarla reduciendo el número de productos horneados que se adaptan a necesidades específicas, como aquellos sin gluten, sin lactosa, sin frutos secos, veganos o sin azúcar, etc. La cafetería ha estado ofreciendo opciones para todas estas intolerancias y preferencias alimentarias, lo que me hizo preguntarme si se están volviendo más comunes y, de ser así, por qué.

En los últimos años, el Reino Unido ha experimentado un aumento significativo en los casos notificados de intolerancias alimentarias. Entre los factores que contribuyen a esta tendencia se incluyen una mayor concienciación, mejores métodos de diagnóstico y una creciente preocupación por la salud.

Mientras tanto, los panaderos de Thornhill concluimos que estábamos satisfechos con poder atender las diversas necesidades de nuestros clientes. La próxima cafetería estará abierta el 29 de noviembre. Si te apetece unirte a nosotros para disfrutar de algunos dulces, ¡tendremos en cuenta todas las necesidades!

Preguntas para considerar:

¿Tienes alguna intolerancia alimentaria o conoces a alguien que tiene una intolerancia?

¿Crees que hay medidas suficientes para las personas que tienen una intolerancia alimentaria?


__________________________________

La Editorial

¿Es «concienciar» o «concientizar»?

Las dos formas, concienciar y concientizar, son correctas y se recogen en el DLE. En América se prefiere concientizar.

Distinción entre “alimentarias” y “alimenticias”

1. Alimentarias

  • Etimología: Del adjetivo alimentario, -a.

  • Definición: Se refiere a todo lo relacionado con la alimentación como sistema, proceso o hábito, incluyendo nutrición, dietética, intolerancias y regulación de la ingesta de alimentos.

  • Contexto de uso: Formal, médico, académico y de salud pública.

  • Ejemplos:

    • Intolerancia alimentaria → condición en la que el organismo no tolera ciertos alimentos.

    • Industria alimentaria → conjunto de actividades relacionadas con la producción y distribución de alimentos.

    • Hábitos alimentarios saludables → patrones de alimentación beneficiosos para la salud.

Nota: En este sentido, “alimentarias” enfatiza la relación entre el sujeto y los alimentos, más que las propiedades físicas o químicas de los alimentos mismos.


2. Alimenticias

  • Etimología: Del adjetivo alimenticio, -a.

  • Definición: Se refiere a las propiedades nutritivas o comestibles de los alimentos; describe la calidad o valor de los productos alimentarios.

  • Contexto de uso: Etiquetado de alimentos, nutrición, comercio de alimentos, estudios dietéticos.

  • Ejemplos:

    • Productos alimenticios → bienes destinados al consumo humano.

    • Valor alimenticio → contenido nutricional de un alimento.

Nota: 

Alimentario significa ‘de los alimentos o de la alimentación’, y alimenticio, ‘que alimenta o tiene la propiedad de alimentar’.

Viajar en coche o en tren -por Robert

Viajar en Gran Bretaña hoy no es fácil. Los viajes en coche se enfrentan a mucho tráfico, carreteras inadecuadas, accidentes, obras y otros retrasos. El tren es costoso y no sin problemas, vagones abarrotados y muchos retrasos.

En abril hicimos un viaje a Cambridge en coche y fue tan desagradable que decidimos que nunca más haríamos viajes largos en coche. Ahora somos mayores y nuestras reacciones no son las de cuando éramos jóvenes. Además, hay mucho más tráfico que antes y las carreteras no son adecuadas. Los accidentes y las obras de reparación son muy comunes, con desviaciones complicadas y largos retrasos. Nuestro viaje duró ocho horas y costó 120 libras. Al comenzar nuestro viaje, después de una hora encontramos un accidente y obras no lejos de Lesmahagow, con un retraso de una hora. Al regresar encontramos un accidente en la circunvalación de Edimburgo, con un retraso de media hora.

Entonces, por esta experiencia, cuando tuvimos que viajar a Taunton en el mes de octubre, elegimos el tren. Por desgracia, ambos viajes de ida y vuelta no fueron sin problemas, y a decir la verdad, a veces fueron muy desagradables. Fue mucho más caro, alrededor de quinientas libras y duró casi el mismo tiempo. El tren hasta Taunton estaba muy lleno durante todo el viaje y, después de Bristol, fue invadido por trescientos pasajeros adicionales por causa de la cancelación de otro tren.

Al regresar, al subir al tren en Taunton, no tuvimos acceso a nuestros asientos reservados porque hubo una muchedumbre de pasajeros de pie en los pasillos. Tuvimos que estar de pie una media hora hasta que el tren llegó a Bristol. Menos mal, allí logramos sentarnos en nuestros asientos. Los demás pasajeros tuvieron que estar de pie hasta Birmingham, un viaje de dos horas. Increíble.

¿Cuál es vuestra experiencia con los viajes largos en Gran Bretaña? ¿Qué modo de transporte preferís?


Wednesday, October 29, 2025

Saturday, October 18, 2025

La Casa del Pozo -por Cathy

Durante los recientes Días de Puertas Abiertas, visitamos la Casa del Pozo (Well House) en Bridge of Allan para una visita guiada fascinante.

El pequeño edificio data de 1821 y tiene una gran importancia histórica, debido a sus vínculos con la ciudad termal.

El mineral de cobre se extrajo de la colina por encima del pueblo moderno de Bridge of Allan desde 1550 hasta 1807. El cobre se utilizaba para acuñar pequeñas monedas en los tiempos de Mary, Reina de los Escoceses.

En 1798, Sir Robert Abercromby compró la finca de Airthrey. Cuando la mina ya no fue viable en 1807, Abercromby probó la calidad del agua que se filtraba por la piedra. Las propiedades del agua rivalizaban con las del agua de las ciudades termales de Inglaterra.

Por consiguiente, el dueño estableció un destino hidropático en Escocia. El agua se vendió al público desde 1821 y las propiedades curativas del agua mineral atrajeron a 30,000 visitantes al pueblo en 1830. La aldea se convirtió en un pueblo atractivo con casas grandes y bellas como resultado.

La Casa del Pozo había sido abandonada durante 70 años cuando Mark Stanford la descubrió en 2019. Un grupo de voluntarios recaudó fondos para restaurar el edificio y contar su historia.

Fue construida sobre un eje vertical de 120 pies, que se puede ver durante la visita con ayuda de un gran espejo. Es posible caminar por una red de túneles mineros debajo del eje, pero solamente para los espeleólogos calificados.

¿Habéis visitado la Casa?

¿Habéis visitado otros sitios termales?

Tullibody volunteers aim to restore Bridge of Allan Well House | Alloa and Hillfoots Advertiser


Friday, October 17, 2025

Ada Lovelace – por Marion

El 14 de octubre se celebró el día de Augusta Ada King, más conocida como Ada Lovelace, pionera en el mundo de la informática y una científica importante del siglo XIX. Nació en Inglaterra en 1815 y fue la única descendiente del matrimonio entre el poeta Lord Byron y la reformadora Anne Isabella Milbanke. Habiendo  abandonado a su marido poco tiempo después de casarse, Anne estaba decidida a criar a su hija de una manera radicalmente diferente, con el resultado de que Ada recibió una educación basada en la  ciencia y las matemáticas. Afortunadamente, Ada mostró un talento innato para los números y, a los 17 años, conoció a Charles Babbage, matemático e inventor.

Babbage reconoció su inteligencia y conocimiento, y pronto trabajaron juntos mientras Ada estudiaba matemáticas avanzadas a través de un curso  por correspondencia con un profesor de la University College de Londres.

Después de una pausa de varios años, durante los cuales se casó y fue madre, Ada volvió a trabajar con su mentor y, en 1845, tradujo un documento de Babbage, añadiendo abundantes observaciones personales. El documento se centró  en la idea de la Máquina Analítica del matemático, pero Ada ofreció una visión que iba mucho más allá. Su concepto más célebre es el que se refiere al funcionamiento de lo que hoy se conoce como  algoritmo informático. Tomando como ejemplo los números de  Bernoulli, que consisten en una serie infinita de cifras, Ada describió, por medio de un diagrama, las operaciones que la máquina de Babbage tendría que realizar para poder calcularlas.

Desafortunadamente, Charles Babbage murió en la pobreza después de  haber dilapidado su fortuna. Poco después murió Ada en 1852 a causa de un cáncer. Tenía 36 años, la misma edad que Lord Byron al morir. Sin embargo, Ada será recordada como una matemática pionera en una época en la que las mujeres tenían pocas oportunidades de estudiar  ciencias. Representa un  modelo a seguir para niñas y mujeres que desean estudiar STEM (un acrónimo en inglés: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).

(¿Cómo podemos animar a más niñas a estudiar STEM?)

Video:

Ada Lovelace, la PRIMERA programadora de la HISTORIA


¿Conoces la carranga colombiana? – por Catriona

Recientemente una amiga me mencionó un género de música que es muy popular en Colombia en este momento.  No conocía nada de este fenómeno, que aparentemente ha sido apoyado por la actividad de “influencers” y de creadores de contenido en línea.  Muy a menudo criticamos a los influencers, y despreciamos sus actividades.  Quizás esta plática nos ofrece un ejemplo más positivo de las redes sociales como entorno donde se puede compartir alegría.

Encontré un artículo interesante sobre la carranga, que es accesible en inglés y en castellano.  La carranga es un tipo de música folclórica, que trata de temas universales tales como el amor y la naturaleza.  Durante los años setenta, un músico llamado Jorge Velosa popularizó el género, y más recientemente una banda que se llama “Las Rolling Ruanas” (es decir los pochos de montaña) tomó el relevo.

El reportaje nos explica que una canción de otro artista (“El Heredero”) era muy popular durante las más recientes celebraciones de Año Nuevo, gracias a su ritmo contagioso.  Comparto con la clase el audio de la canción.  Si quieres leer la letra es bastante fácil encontrarlo en línea.

¿Te gusta esta canción, y este género de música, o no?  

¿Hay otros ejemplos de música folclórica en cualquier idioma que prefieres?

Fuentes:

Colombian carranga

Coqueta (Audio official)




Thursday, October 9, 2025

Más allá del guion turístico: hablar español en el extranjero -p[or Jeff

Quería contaros mi experiencia hablando español durante mi crucero reciente. Claro, solo hablé con personas que suelen tratar con turistas, como dueños de tiendas, empresarios, guías turísticos, etc., pero muchos prefirieron mi español vacilante a que les hablara en inglés. Logré una conexión diferente con la gente cuando hablé español. Me ayudó a obtener información más directa. En el caso de mis compras, por ejemplo, me ayudó a conseguir un descuento en el precio de los recuerdos.

Una de mis mejores experiencias usando el español fue durante una visita a un pueblo indígena emberá en Panamá. Los emberá son una sociedad ribereña que vive en casas elevadas, con techos de palma y pisos de madera. Su economía de subsistencia gira en torno a la pesca, la caza y la agricultura a pequeña escala, especialmente de plátanos y yuca, y ahora, también del turismo. Hablan una lengua nativa, pero también dominan muy bien el español. Son un pueblo amable y educado que desea mantener su forma de vida, aunque se enfrentan a desafíos tanto del gobierno panameño como de la vida moderna.

Estaban encantados de compartir sus opiniones sobre su vida y sobre lo que les depara el futuro. Aunque al principio se resistían a aceptar el turismo, ahora lo ven como una forma de obtener ingresos para preservar su estilo de vida. Son críticos con otros pueblos indígenas que se resistieron, aunque admiten que es una decisión difícil y no quieren convertirse en un espectáculo.

Al final, sentí que disfruté mucho más de mis vacaciones al usar el español. Pude ir más allá de la versión edulcorada que suelen recibir los turistas cuando visitan un país extranjero.

Emberá Purubiakirú Comunidad