Cuando muera la reina Elizabeth, la segunda, de seguro los funcionarios dirán “El Puente de Londres se ha caído", por esas líneas. Desde el Centro de Respuesta Global (Global Response Centre) del Ministerio de Relaciones Exteriores, las noticias saldrán a 15 gobiernos fuera del Reino Unido donde la Reina es también jefe de estado además de las 26 naciones de la Commonwealth. Gobernadores generales, embajadores y primeros ministros recibirán las noticias primero; por un tiempo ella se hará ido sin nuestro saber.
Durante muchos años la BBC tuvo la exclusividad de informarnos sobre los fallecimientos de la familia real, pero hoy en día la Corporación ha perdido ese monopolio. Cuando la reina muera, el anuncio saldrá a todos los medios informativos del mundo simultáneamente. Al mismo tiempo un lacayo sujetará un aviso con bordes negros en las puertas del Palacio de Buckingham. Lectores de noticias se vestirán de negro y aparecerá el estandarte real en las pantallas de las TV.
Duques de Norfolk han organizado funerales reales desde 1672, y cuando Elizabeth Alexandra Mary deje este mundo, el duque de Norfolk decimoctavo estará a cargo.
Los primeros planes del "London Bridge" datan de la década de los sesentas, desde entonces el comité organizador se reúne dos o tres veces al año. Hoy en día el estado británico se considera un líder mundial en la organización de grandes ocasiones de estado, no obstante, esto es un fenómeno reciente. En el funeral de la princesa Charlotte en 1817 los organizadores estaban borrachos. En el entierro de Rey George IV en 1830 el Times comentó "Nunca vimos un evento tan abigarrado, tan grosero, tan mal administrado por un grupo de personas." Se imaginan las tantas cosas que pasarán cuando "London Bridge" se ponga en acción?.