instructions 200 wrods

Please submit your essay one week in advance and make sure it is no more than 200 words long and for a 2-minute presentation

Saturday, April 19, 2025

Comedia y Tragedia Juntos -por Jeff

Después de ver la película La Vida es Bella, recordé lo bien que se complementan la comedia y la tragedia en una narrativa. Crean un poderoso contraste emocional que realza la profundidad y el impacto de la historia. A continuación, enumero algunas obras que me gustan y que incluyen este contraste. He intentado excluir obras con humor negro, que utiliza ingenio para resaltar la absurdidad en temas serios y que, personalmente, me resultan desagradables y menos efectivas.

1.     Una de mis obras favoritas de Shakespeare, El Rey Lear. Hay una sutil diferencia aquí con los otros ejemplos, ya que el Loco, un compañero leal de Lear, proporciona alivio cómico con comentarios ingeniosos mientras la obra explora temas de traición, locura y pérdida.

2.     La película Las Banshees de Inisherin, escrita y dirigida por Martin McDonagh, narra la historia de Colm, interpretado por Brendan Gleeson, quien, tras años de amistad, decide que ya no quiere relacionarse ni hablar con su antiguo amigo Pádraic (Colin Farrell). Pádraic se niega a aceptar el rechazo y persigue a Colm, quien promete tomar represalias extremas. Aunque la historia comienza con toques cómicos, termina en tragedia para todos los involucrados.

3.     La película La Muerte Le Sienta Bien (Death Becomes Her). Madeline (Meryl Streep) y Helen (Goldie Hawn), rivales de toda la vida, beben una poción que les concede juventud eterna, lo que desencadena un caos cómico y oscuro mientras su obsesión por la belleza las involucra con Ernest (Bruce Willis), un desafortunado cirujano plástico. Nuevamente, el relato culmina de manera trágica para todas las involucradas.

No he incluido La Vida es Bella, aunque es un gran ejemplo de este género, ya que se discutirá en clase.

¿Cuál es vuestra opinión sobre mis ejemplos? ¿Os gusta este efecto dramático o simplemente os resulta irritante, como les pasa a algunos?

Palabras que no me gustan -por Robert

He escrito recientemente sobre mi amor por los libros. También me gustan las palabras. Pero hay algunas palabras que odio. 

Por ejemplo, algunas palabras que describen conceptos nuevos en nuestro mundo. ¿Qué pensáis de la palabra woke??  La odio como palabra y por lo que significa. Y las palabras tienen un sentido importante en el mundo real. Los demócratas en EEUU  han promocionado el mundo woke y en parte por eso han permitido a Țrump a volver a la Casa Blanca, lo que me parece un desastre para le democracia en EEUU y en el mundo. 

He notado que los presentadores de la radio dicen, we will keep you across este tema cuando quieren decir vamos a manteneros informados sobre ese asunto. Para mi across solo tiene el sentido de a través.

Me sorprende cuando pido algo en un restaurante y las camareras responden no problem. Yo no había anticipado problemas.

Hay algunos nombres de pueblos que me parecen extraños y un poco feos-Auchtermuchty, Fishcross, Sauchie. 

En el español no me gusta la palabra desafortunadamente porque no sé por qué pero para mí la pronunciación de esta palabra es muy difícil.

Más que todo, no me gusta la palabra paz (Mir), cuando la dicen los rusos porque para ellos significa que ellos van a conseguir lo suyo. y vosotros vais a rendirse. 

¿Hay palabras que producen una reacción negativa para vosotros y por qué?

Sunday, April 13, 2025

‘La canción de la puesta del sol’ - por Cathy

 ‘La canción de la puesta del sol’ - por Cathy

Recientemente miré una serie de televisión que recomiendo vivamente, basada en la primera novela de una trilogía por Lewis Grassic Gibbon. Fue el primer drama de televisión en color realizado por la BBC en 1971. Ahora se ve en formato remasterizado. A diferencia de la novela, ‘La canción de la puesta del sol,’ la protagonista Chris Guthrie en la serie es la narradora, caracterizada por la actriz Vivien Heilbron. 

Se trata del desarrollo intelectual y personal de una joven mujer en una comunidad represiva rural de Escocia antes de la Primera Guerra Mundial.  Además, describe la vida social y agrícola del campo y de Escocia, y cómo esa manera tradicional de vivir fue destruida por la guerra y las fuerzas externas. El paisaje y el lenguaje poético del dialecto escocés crean un fondo poderoso para la trama que es a veces violenta y trágica. La historia, escrita en 1932, resiste bien el paso de tiempo.

Nunca he leído la novela, pero mi esposo la estudió en el colegio y todavía tiene su copia del libro. En esta edición, hay un glosario largo de las palabras del dialecto y también notas de explicación ‘para ayudar a los estudiantes extranjeros’. 

Después de ver la serie, me interesó leer en un artículo de periódico (en el enlace de abajo) en el cual se menciona que la novela se había retirado recientemente de la lista de lecturas obligatorias en el programa escolar escocés. Según el artículo, 60% de profesores y estudiantes quisieron su eliminación y parece que prefieren libros que son más modernos y accesibles. El autor del artículo protesta contra esta decisión y en favor de la pertinencia duradera de esta novela.

¿Qué pensáis?

¿Estudiasteis la novela?

¿Visteis la serie?

Removing Scottish classic from schools is an act of cultural vandalism | The Herald




La sobremesa – por Marion

La expresión ‘sobremesa’ es una palabra que no conozco y se refiere a la costumbre de comer en compañía, algo común en todas las culturas, aunque en España el término significa algo más que eso.  No se traduce fácilmente en inglés, pero según Natalia Sylvester en una columna en el New York Times, es ‘una palabra que describe una larga conversación que te mantiene en la mesa y prolonga una comida’. Además, se considera por algunos académicos que comer en grupo ‘fortalece los lazos sociales, mejora el bienestar y puede fomentar hábitos alimentarios más saludables’.  

Sin embargo, hoy en día, la sobremesa parece estar bajo ataque de unos miembros de la familia, especialmente los adolescentes, que no aparecen en la mesa de la cena pero están en otro lugar con sus amigos.  Si se sientan con la familia para cenar, inmediatamente sacan su teléfono móvil, e incluso algunos padres siguen el ejemplo de sus hijos.  Desafortunadamente, los niños están perdiendo una oportunidad importante, ya que durante la comida se puede formar buenos hábitos alimentarios, especialmente de la dieta mediterránea, y se puede conversar y intercambiar diferentes puntos de vista.  También, los niños pueden aprender a comportarse adecuadamente en la mesa.

En el World Happiness Report 2025, un estudio de la Universidad de Oxford, se reveló otro aspecto importante de comer en común.  Se preguntó a personas de 140 países cuántas veces habían comido acompañadas la semana anterior.   España quedó en el puesto 30, con unas nueve comidas compartidas, lo cual fue una buena puntuación. Los puestos más bajos destacaron los países asiáticos con 2,7 comidas compartidas.  Según el estudio, si una persona suele compartir más sus comidas, parece más feliz porque evita sentirse aislado de la sociedad.

No estoy de todo convencida de que la sobremesa sea algo exclusivo de la cultura española.  Me he sentado a la mesa con familias de otras nacionalidades y he observado cómo interactúan de forma similar.  Sin embargo, creo que compartir las comidas es una buena manera de combatir el aislamiento, sobre todo para las personas mayores.  ¿Qué pensáis?

Fuente:

El Pais: La ciencia de la sobremesa, el ingrediente secreto de la dieta mediterránea


Friday, April 11, 2025

El Gavilán De La Hispaniola (La Española) – por Catriona

Por casualidad descubrimos recientemente una serie televisiva que se llama “Liz Bonnin’s Wild Caribbean”.  Cada semana la presentadora, una bióloga, visita un lugar en el mar caribe para charlar con grupos que protegen la fauna regional.

Tenéis aquí un video sobre una especie críticamente amenazada, el Gavilán De La Hispaniola.  Hoy en día esa ave vive en una zona protegida, el Parque Nacional de Los Haitises, y se estima que solo 300 pájaros sobreviven.  Se encuentran en peligro de extinción a causa de varias amenazas, incluso la deforestación, la caza, y las enfermedades.

El programa nos mostró los campesinos que escalan los arboles altos para monitorear los nidos y la salud de los pichones.  Es un trabajo bastante delicado y peligroso, pero permite a los científicos recoger información, dar medicina contra los parásitos, y poner etiquetas pequeñas a los pichones, para seguir sus vidas futuras.

¿Conocéis el mar caribe, y algunos de los países y de las islas allí?  ¿Habéis visitado algunos parques nacionales donde tratan de proteger especies en peligro de extinción?

Si no, ¿hacéis algo para proteger la naturaleza aquí o tenéis amigos que lo hacen?  Aquí en Stirling hay personas que crean “hoteles” de leños para insectos, y otros individuos que preparan “corredores” para los erizos.

Fuente:

Mundo Ecologico


Friday, April 4, 2025

¿Cuáles son vuestros libros favoritos? -por Robert

 ¿Cuáles son vuestros libros favoritos?

Según el programa de la BBC Cinco Vivo, que escuchamos cada mañana, mucha gente en Gran Bretaña no ha leído un libro en más de un año.

Me hizo pensar: ¿Cuáles son mis hábitos relacionados con leer libros?

De joven, yo adoraba leer. Mi madre siempre contaba que me vio leyendo, de niño, la etiqueta de una botella de la salsa HP . La felicidad para mí era sentarme cerca de una ventana cuando soplaba el viento y llovía a cántaros, para leer uno de mis libros favoritos.

En este momento, estoy leyendo cuatro libros: La historia del mundo en cien objetos, Una breve historia de casi todo, de Bill Bryson; Guerra y paz, de León Tolstói, y El hombre que controlaba Washington, sobre James Baker, el asistente de Ronald Reagan y de muchos otros presidentes de EE.UU.

Es evidente que prefiero no ficción a ficción. Tres de mis libros son de no ficción, y solo uno es una novela. Y, a decir verdad, la leo porque es en español y mejora mi comprensión de la lengua.

Otro punto clave es que yo leo mis libros en partes digamos diez paginas a la vez. Por ejemplo, la historia del mundo es excelente por eso porque describe un objeto de la colección del Museo Británico y su lugar en la historia del mundo en alrededor de diez páginas.

Confieso que no siempre termino los libros; no sé por qué. Quizás para mí los libros sean como amigos y no quiera despedirme de ellos. O quizás porque tengo tantas otras cosas que hacer. Por el contrario, Catriona siempre lee libros del principio hasta el fin, muy a menudo en pocas horas.

Otra cosa a notar es que coloco mis libros en todas partes de la casa: en la sala de estar, en el dormitorio y en la cocina, de modo que puedo leer un extracto cuando me conviene. No leo solo un libro a la vez, sino que tengo cuatro libros "en marcha" al mismo tiempo. Salto de un libro a otro dependiendo de dónde estoy.

¿Cuáles son vuestros hábitos y qué libros leéis en este momento?


Vietnam y su café único -por Jeff

Lo más destacado de mi reciente crucero en Asia fueron las excursiones en Vietnam. El primer puerto de escala fue Hanói, la capital vietnamita; en el segundo día, exploramos el fascinante sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el Golfo de Tonkín, donde sus aguas cristalinas rodean más de 1,600 islas de piedra caliza, casi todas deshabitadas. El tercer día visitamos Ciudad Ho Chi Minh, o Saigón, como se la conocía. Según nuestra guía turística, Saigón sigue siendo el nombre más popular. Durante los tres días de visita, solo podía obtener una impresión superficial del país, pero las charlas que los expertos ofrecieron en el crucero antes de las visitas me permitieron comprender mucho más plenamente el Vietnam actual y su turbulenta historia.

Mi primera impresión fue la mentalidad independiente del pueblo vietnamita. Mantienen buenas relaciones con el resto del mundo, incluido China, Estados Unidos y Francia, su antiguo maestro colonial. Sin embargo, su identidad vietnamita y su independencia son algo de lo que se enorgullecen y desean preservar.

Todo el país tiene una pasión por el café, introducido en Vietnam por los franceses, pero que ahora es definitivamente vietnamita. Han desarrollado su propio tipo de grano de café y un método único de preparación, y el resultado es una taza mediana de sabor intenso, que suele servirse con leche. Actualmente, son uno de los mayores países productores de café del mundo, solo superado por Brasil. Disfruté de su café; para mí, tiene un balance perfecto entre el café suave servido en Estados Unidos y el café expreso fuerte típico de los países mediterráneos.

Hay mucho más que decir sobre este fascinante país, pero, debido a las limitaciones de espacio, sentí que el café era un ejemplo de lo que los vietnamitas hacen bien: tomar una idea y darle su propio toque.