instructions 200 wrods

Please submit your essay one week in advance and make sure it is no more than 200 words long and for a 2-minute presentation

Sunday, April 13, 2025

La sobremesa – por Marion

La expresión ‘sobremesa’ es una palabra que no conozco y se refiere a la costumbre de comer en compañía, algo común en todas las culturas, aunque en España el término significa algo más que eso.  No se traduce fácilmente en inglés, pero según Natalia Sylvester en una columna en el New York Times, es ‘una palabra que describe una larga conversación que te mantiene en la mesa y prolonga una comida’. Además, se considera por algunos académicos que comer en grupo ‘fortalece los lazos sociales, mejora el bienestar y puede fomentar hábitos alimentarios más saludables’.  

Sin embargo, hoy en día, la sobremesa parece estar bajo ataque de unos miembros de la familia, especialmente los adolescentes, que no aparecen en la mesa de la cena pero están en otro lugar con sus amigos.  Si se sientan con la familia para cenar, inmediatamente sacan su teléfono móvil, e incluso algunos padres siguen el ejemplo de sus hijos.  Desafortunadamente, los niños están perdiendo una oportunidad importante, ya que durante la comida se puede formar buenos hábitos alimentarios, especialmente de la dieta mediterránea, y se puede conversar y intercambiar diferentes puntos de vista.  También, los niños pueden aprender a comportarse adecuadamente en la mesa.

En el World Happiness Report 2025, un estudio de la Universidad de Oxford, se reveló otro aspecto importante de comer en común.  Se preguntó a personas de 140 países cuántas veces habían comido acompañadas la semana anterior.   España quedó en el puesto 30, con unas nueve comidas compartidas, lo cual fue una buena puntuación. Los puestos más bajos destacaron los países asiáticos con 2,7 comidas compartidas.  Según el estudio, si una persona suele compartir más sus comidas, parece más feliz porque evita sentirse aislado de la sociedad.

No estoy de todo convencida de que la sobremesa sea algo exclusivo de la cultura española.  Me he sentado a la mesa con familias de otras nacionalidades y he observado cómo interactúan de forma similar.  Sin embargo, creo que compartir las comidas es una buena manera de combatir el aislamiento, sobre todo para las personas mayores.  ¿Qué pensáis?

Fuente:

El Pais: La ciencia de la sobremesa, el ingrediente secreto de la dieta mediterránea