instructions 200 wrods

Please submit your essay one week in advance and make sure it is no more than 200 words long and for a 2-minute presentation

Thursday, October 9, 2025

Más allá del guion turístico: hablar español en el extranjero -p[or Jeff

Quería contaros mi experiencia hablando español durante mi crucero reciente. Claro, solo hablé con personas que suelen tratar con turistas, como dueños de tiendas, empresarios, guías turísticos, etc., pero muchos prefirieron mi español vacilante a que les hablara en inglés. Logré una conexión diferente con la gente cuando hablé español. Me ayudó a obtener información más directa. En el caso de mis compras, por ejemplo, me ayudó a conseguir un descuento en el precio de los recuerdos.

Una de mis mejores experiencias usando el español fue durante una visita a un pueblo indígena emberá en Panamá. Los emberá son una sociedad ribereña que vive en casas elevadas, con techos de palma y pisos de madera. Su economía de subsistencia gira en torno a la pesca, la caza y la agricultura a pequeña escala, especialmente de plátanos y yuca, y ahora, también del turismo. Hablan una lengua nativa, pero también dominan muy bien el español. Son un pueblo amable y educado que desea mantener su forma de vida, aunque se enfrentan a desafíos tanto del gobierno panameño como de la vida moderna.

Estaban encantados de compartir sus opiniones sobre su vida y sobre lo que les depara el futuro. Aunque al principio se resistían a aceptar el turismo, ahora lo ven como una forma de obtener ingresos para preservar su estilo de vida. Son críticos con otros pueblos indígenas que se resistieron, aunque admiten que es una decisión difícil y no quieren convertirse en un espectáculo.

Al final, sentí que disfruté mucho más de mis vacaciones al usar el español. Pude ir más allá de la versión edulcorada que suelen recibir los turistas cuando visitan un país extranjero.

Emberá Purubiakirú Comunidad

El desastre de Piper Alpha -por Campbell

Esta semana vi un documental de la BBC sobre el desastre de Piper Alpha.

La noche del 6 de julio de 1988, se produjeron una serie de explosiones e incendios catastróficos en la plataforma petrolífera del Mar del Norte, ubicada a 193 kilómetros al noreste de Aberdeen.

El incidente comenzó con una fuga de gas durante un mantenimiento rutinario. Debido a fallos de comunicación y procedimientos inadecuados, una bomba en la que se estaba trabajando se puso en marcha por error, liberando un gas altamente inflamable. Este se incendió, provocando una explosión masiva que destruyó la plataforma.

De las 226 personas a bordo, 165 perdieron la vida. La tragedia expuso graves deficiencias en los procedimientos de seguridad, la planificación de la respuesta a emergencias y el diseño de la plataforma marina.

La posterior investigación Cullen determinó que los propietarios del Piper Alpha, Occidental Petroleum, eran culpables de aplicar procedimientos de mantenimiento y seguridad inadecuados, pero nunca se presentaron cargos penales contra la empresa.

Muchos de los supervivientes recordaron cómo la necesidad imperiosa de no interrumpir la producción prevalecía sobre las preocupaciones de seguridad, y que la cultura del miedo provocó que los trabajadores estuvieran poco dispuestos a plantear sus inquietudes.

Preguntas para considerar:

¿Qué recuerdas de Piper Alpha?

¿Opinas que es posible lograr un equilibrio adecuado entre seguridad y rentabilidad?

Monday, October 6, 2025

Los nombres comunes -por Angus

El mensaje reciente de Robert me recordó los nombres comunes en Skye. Apellidos como McLeod, MacDonald, Campbell y Matheson, y nombres de pila como John, Murdo, Angus, Neil y Donald eran muy comunes. 


Para reducir el riesgo de confusión, los isleños a menudo usaban apodos para diferenciar a una persona de otra. Estos podían referirse a la ocupación de alguien, como "Murdo La Muerte" (el enterrador local) o "John el Caley" (el camarero del Hotel Caledonian).

Se usaban a menudo rasgos físicos. A John MacKenzie, un tipo alto, lo llamaban "Everest".

El deseo de precisión a menudo daba paso al deseo de divertir. Un primo mío con un IMC muy superior a 30 se llamaba "Twiggy". 

 


Un antiguo compañero de cuando trabajaba en la pesca comercial de salmón era conocido como "Kelt" (es decir, un salmón que ha desovado y es poco probable que sobreviva mucho tiempo). 

Por supuesto, los apodos no se limitan a Skye. Un amigo alemán, un golfista apasionado, tiene el apodo de "El Forestador" porque pasa mucho tiempo entre los árboles buscando su pelota.

¿Alguno de ustedes tiene un apodo o conoce algún apodo que le parezca muy apropiado o inapropiado?


Sunday, October 5, 2025

Los Museos -por Robert

 La plática de Cathy me hizo pensar en la historia de los museos.

La palabra museo viene del latín museum, que a su vez deriva de una palabra griega que significa santuario de las musas.

El primer museo fue fundado en Alejandría, Egipto, alrededor de 280 a. C. Se dice que lo frecuentaban filósofos, matemáticos, astrónomos y poetas. Era un lugar de investigación y de estudio. Los romanos también tenían lugares similares, pero eran privados y estaban ubicados en sus villas.

Fue en el Renacimiento, especialmente en Italia, cuando los príncipes italianos comenzaron a coleccionar y exponer en galerías de sus casas obras de arte y esculturas. Ofrecían acceso a sus galerías, que eran llamadas museos, a un público restringido. La palabra galería, que usamos hoy día para lugares donde se exponen obras de arte, viene de esos museos italianos.

El museo y la colección pública, tal como se conocen hoy, son una invención de los siglos XVII y XVIII. Por ejemplo, la primera colección pública de antigüedades romanas se presentó en Arles en 1614. En París, el palacio del Louvre se convirtió en museo en 1793, después de la Revolución.

Hoy día hay varias clases de museos: museos de arte, de historia natural, arqueológicos, regionales, históricos y de ciencia y tecnología. Puede ser que un museo sea un museo y una galería de arte a la vez, como el Museo Smith en Stirling.

El museo más visitado del mundo es el Louvre. El British Museum ocupa el quinto lugar, pero, de los primeros veinte museos más visitados, seis son británicos. España tiene solo un museo en la lista: el Reina Sofía en Madrid.

¿Qué pensáis de los museos británicos y los museos internacionales?

Thursday, October 2, 2025