El 14 de octubre se celebró el día de Augusta Ada King, más conocida como Ada Lovelace, pionera en el mundo de la informática y una científica importante del siglo XIX. Nació en Inglaterra en 1815 y fue la única descendiente del matrimonio entre el poeta Lord Byron y la reformadora Anne Isabella Milbanke. Habiendo abandonado a su marido poco tiempo después de casarse, Anne estaba decidida a criar a su hija de una manera radicalmente diferente, con el resultado de que Ada recibió una educación basada en la ciencia y las matemáticas. Afortunadamente, Ada mostró un talento innato para los números y, a los 17 años, conoció a Charles Babbage, matemático e inventor.
Babbage reconoció su inteligencia y conocimiento, y pronto trabajaron juntos mientras Ada estudiaba matemáticas avanzadas a través de un curso por correspondencia con un profesor de la University College de Londres.
Después de una pausa de varios años, durante los cuales se casó y fue madre, Ada volvió a trabajar con su mentor y, en 1845, tradujo un documento de Babbage, añadiendo abundantes observaciones personales. El documento se centró en la idea de la Máquina Analítica del matemático, pero Ada ofreció una visión que iba mucho más allá. Su concepto más célebre es el que se refiere al funcionamiento de lo que hoy se conoce como algoritmo informático. Tomando como ejemplo los números de Bernoulli, que consisten en una serie infinita de cifras, Ada describió, por medio de un diagrama, las operaciones que la máquina de Babbage tendría que realizar para poder calcularlas.
Desafortunadamente, Charles Babbage murió en la pobreza después de haber dilapidado su fortuna. Poco después murió Ada en 1852 a causa de un cáncer. Tenía 36 años, la misma edad que Lord Byron al morir. Sin embargo, Ada será recordada como una matemática pionera en una época en la que las mujeres tenían pocas oportunidades de estudiar ciencias. Representa un modelo a seguir para niñas y mujeres que desean estudiar STEM (un acrónimo en inglés: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).
(¿Cómo podemos animar a más niñas a estudiar STEM?)
Video:
Ada Lovelace, la PRIMERA programadora de la HISTORIA