El novelista John le Carré acaba de publicar su libro de memorias Volar en círculos (The Pigeon Tunnel) que incluyen información y anécdotas sobre su vida profesional como agente británico durante la Guerra Fría. Pasó algunos años en el servicio secreto de MI5 mientras trabajaba en la embajada británica y dejó su empleo para escribir novelas sobre el espionaje. Su primer éxito fue ‘El espía que surgió del frío’.
Sin duda su personaje más famoso es George Smiley, agente cauteloso de manera reservada. ¡Qué diferencia entre James Bond y él! Las novelas El Topo y La gente de Smiley fueron adaptadas por la BBC con la actuación de Alec Guinness, y recientemente Gary Oldman interpretó Smiley en una película con mucha aclamación. Otros libros han sido rodados y los que tienen lugar durante la Guerra Fría ponen de relieve un ambiente crepuscular con un plot (trama) complicado iluminando el oscuro mundo del espionaje. Además, el novelista ha escrito no sólo sobre la Guerra Fría sino también de la política más reciente.
No es fácil entender todo lo que pasa en la literatura de le Carré, especialmente las maquinaciones del Circo (también conocido como MI5). Hay que leer varias veces sus libros para esclarecer el misterio y apreciar al máximo su arte de crear un mundo así. En particular, os recomiendo la novela Un espía perfecto también adaptada por la BBC con Peter Egan y la biografía sobre John le Carré por Adam Sisman (2015).
Fuente para consultar: