Los datos censales de hace 100 años acaban de ser publicados y ofrecen una visión fascinante, de la vida en Inglaterra y Gales en 1921, después de las tragedias de la Primera Guerra Mundial y la pandemia española. Los datos censales escoceses no serán publicados hasta más tarde, en 2022.
Según el censo, 38 millones de personas vivían en el país la noche del 19 de junio 1921. Aquel año fue la primera vez que el censo incluyo una pregunta sobre el divorcio. Un total de 16,000 personas contestaron que eran divorciadas. Un hombre escribió en su formulario que no podía permitirse el divorcio, aunque no había vivido con su esposa desde hace 20 años y preguntó, ‘¿Es que yo tendría que cumplir una vida de miseria a causa de la infidelidad de mi esposa?’. Otros encuestados opinaron en el formulario sobre el divorcio y otros asuntos, por ejemplo, las condiciones de viviendas y los impactos adversos de la guerra sobre la salud física.
Había muchas madres solteras en aquella época, principalmente debido a la guerra. El número de viudas aumentó de 642,311 en 1911, a más de 1.6 millones en 1921. Además, había 1.7 millones de mujeres jóvenes, llamadas ‘excedentes’ porque no podían encontrar esposos después de la guerra, las cuales trabajaban en profesiones por primera vez.
Un factor relacionado al censo que no parece haber cambiado es el papel de los encuestadores. En 1921 se reporta que 38,000 censistas entregaron los formularios a más de 8 millones de hogares y algunos describieron su trabajo a los medios como ‘agotador’ y poco remunerado. Yo trabajé como censista para el censo de 2001 y es una buena descripción de mi experiencia también. Sin embargo, los datos censales juegan un papel importante históricamente.