He encontrado otro programa en la televisión española RTVE que me gusta mucho, se llama el Ministerio del Tiempo. Un equipo de valientes de nuestra época viaja atrás en el tiempo y su objetivo es detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente con el fin de utilizar la historia para su beneficio. No solo se visten con el traje del período sino que también tienen el equipo moderno, como teléfonos móviles.
El programa nos lleva, por ejemplo, a dar una vuelta al siglo 16 para encontrarnos con Miguel de Cervantes, pero... ¡que horror!, él vendió la única copia de Don Quijote a un inglés. Quiere convertirse en un director de teatro, cree que será más rentable. Hay mucha diversión cuando nuestros héroes intentan recuperar el manuscrito de Don Quijote.
En otro episodio un miembro del equipo está atrapado en la Iglesia de San Luis de Tolosa de Baler en las Filipinas donde las tropas españolas permanecieron atrincheradas durante once meses, de junio de 1898 a junio de 1899. Los sitiados en Baler son bien conocidos en España como los últimos en Filipinas. Este capítulo era una historia de un inmenso sufrimiento y penurias.
Es una mezcla de ciencia ficción, drama, comedia e historia, una conjunción extraña, pero funciona.